Manejo Multidisciplinario del Abdomen Catastrófico en la Unidad de Falla Intestinal
Palabras clave:
Catastrophic abdomen, intestinal failure, open abdomenResumen
El término de abdomen catastrófico fue utilizado por primera vez en 1937, se define como una condición grave del paciente quirúrgico que generalmente ha requerido más de dos laparotomías y que presenta alteración del tránsito intestinal, sepsis y la presencia de fugas de las anastomosis intestinales. La principal causa son las complicaciones quirúrgicas de patología aguda.
Su frecuencia es baja en aproximadamente 1/100,000; sin embargo su mortalidad puede llegar ser hasta en un 50 %.
Nosotros realizamos un estudio descriptivo de una serie de 8 pacientes, durante los años 2015, 2016 y 2017, que tuvieron el diagnóstico de abdomen catastrófico y fueron tratados de manera multidisciplinaria dentro de la Unidad de Falla Intestinal del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud.
El enfoque multidisciplinario permitió intervenciones protocolizadas por cada uno de los médicos especialistas en sus diferentes etapas. Se describe el procedimiento para el manejo de pacientes con “abdomen catastrófico”, el cual tiene las siguientes etapas: 1. control del foco abdominal, 2. soporte nutricional y metabólico, 3. manejo del abdomen abierto, 4. terapia ostomal y periostomal, 5. diagnóstico y tratamiento de la patología intestinal; y finalmente, 6. cirugía de reconstrucción autóloga del tracto gastrointestinal (CRATGI).
Se concluye, que pese a la gravedad de las lesiones intestinales y la alta demanda de recursos para la atención hospitalaria, así como una estancia prolongada, el abordaje de éstos pacientes complejos es posible en una Unidad Especializada con resultados favorables, disminuyendo la morbilidad y mortalidad.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 E. Huamán, S. Zegarra, J. Paredes , S. Echenique , O. Malpartida , R. Valderrama
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.