Operaciones abdominales de urgencia en pacientes con COVID-19: resultados iniciales
Palabras clave:
Operaciones abdominales, urgencia, covid-19Resumen
En el Perú el primer caso diagnosticado de COVID-19 fue el 6 de marzo de 2020, y se declaro la emergencia nacional sanitaria el 16 del mismo mes; ello significo cambios en el tratamiento quirurgico, las cirugías electivas se suspendieron o postergaron y solo podrían realizarse intervenciones quirurgicas de emergencia. El Servicio de Cirugia de Emergencia del Hospital Nacional “Guillermo Almenara” de la ciudad de Lima en el Peru, ha continuado realizando intervenciones quirurgicas de emergencia en este nuevo escenario, siguiendo lineamientos y recomendaciones nacionales e internacionales para el manejo en pacientes con COVID-19. Existen pocos estudios y con bajo nivel de evidencia, sobre la evolucion de los pacientes quirurgicos con COVID-19, operados de urgencia, sin embargo, los iniciales indican una alta morbilidad y mortalidad de los pacientes tanto en cirugias de emergencia como electivas, por ello las Asociaciones Cientificas recomiendan el manejo no operatorio. Nosotros planteamos un estudio en pacientes quirurgicos con COVID-19, operados de emergencia, con la finalidad de observar la evolución postoperatoria. Se realizo un estudio descriptivo en una serie de casos operados de emergencia durante los meses de abril y mayo de 2020, en pacientes adultos de ambos sexos con diagnostico confirmado mediante prueba serologica de infeccion por SARS-Cov-2 o tomografía toracica sin contraste con informe radiologico de lesiones pulmonares de COVID-19.El registro de variables de los pacientes se realizo mediante una ficha especialmente disenada para ello, se consignaron datos epidemiologicos, calificacion APACHE II, tiempo pre-quirurgico, operatorio y de hospitalizacion; ademas del tipo de patologia y procedimientos quirúrgicos realizados, el registro de las complicaciones y el grado segun la Clasificacion de Dindo-Clavien. De un total de 9 pacientes, 7 varones y 2 mujeres, con edades entre 17 y 82 anos, la calificacion APACHE II en promedio fue de 7.6; el tiempo promedio preoperatorio fue de 6.0 horas, el tiempo promedio operatorio de 117.7 minutos y el tiempo promedio de hospitalizacion de 7.8 dias. Se realizaron 3 apendectomias, 2 colecistectomias, 2 hemicolectomias derechas con anastomosis primaria y una laparotomia con cura quirurgica de hernia complicada. Se presentaron 3 complicaciones quirúrgicas posoperatorias: una infeccion de sitio operatorio y dos filtraciones o fistulas biliares tempranas. Nosotros concluimos que las caracteristicas epidemiológicas de los pacientes quirurgicos con COVID-19 operados de emergencia son similares a las de la poblacion en general. Que los tiempos pre-quirurgicos, operatorios y de hospitalizacion fueron mayores que los promedios estimados por procedimientos y patologias quirúrgicas de emergencia y finalmente, que las complicaciones post-operatorias fueron proporcionalmente mas altas por patologia quirurgica.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Huamán Egoávil, Eduardo, Zegarra Cavani, Sergio, Terry Castellanos, Luis, Gonzales León, Luis, Yepez Adrianzén, Raúl

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.