Tratamiento de la fístula enteroatmosférica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Palabras clave:
Fístula entero-atmosférica, abdomen abierto, sepsis abdominalResumen
Objetivo: Describir las caracteristicas y resultados del manejo inicial de los pacientes con diagnostico de Fistula Entero-Atmosferica, desde su ingreso a la Unidad de Falla Intestinal del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, hasta su cirugía definitiva de restitucion de transito intestinal. Materiales y Métodos: Serie de casos consecutiva de pacientes con diagnostico de Fistula Entero-Atmosferica (FEA) que ingresaron a la Unidad de Falla Intestinal (UFI), desde enero del 2020 a diciembre del 2022. Se incluyo a los pacientes mayores de 18 anos con FEA derivados a la UFI del Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social del Peru, quienes iniciaron su seguimiento desde la relaparotomia indice (ReLEi). Se considero como FEA al Abdomen Abierto tipo 2C y 4 de la clasificacion de Bjork, lo cual determino que tengamos, luego de la ReLEi, pacientes con un ostoma previo a la FEA (grupo A) y paciente sin ostoma (grupo B). En ambos grupos se evaluo y comparo la evolucion y morbimortalidad hasta su cirugia de restitucion autologa del transito intestinal (CRATGI). Los datos se analizaron con el paquete estadistico STATA 11. Resultados: Estudio retrospectivo que incluyo 14 pacientes con diagnostico de FEA La mediana de edad fue de 54.5 anos (26 - 73 anos), el 75% fueron varones y el 43% tuvieron al menos una comorbilidad (diabetes, hipertension, etc.). La ReLEi permitio realizar un ostoma previo a la FEA en 3 pacientes (grupo A) y no fue posible en 11 pacientes (grupo B). El tiempo transcurrido desde el inicio de la fuga intestinal hasta la ReLEi fue de 9.3 dias (8-10 dias) y 35.9 dias (26-66 dias) para el grupo A y el grupo B respectivamente. Llevar la FEA a un “ostoma” controlado tomo 15 dias (7-28 dias) en el grupo A y 52 dias (10-96 dias) en el grupo B. En el grupo A (n=3) solo 1 paciente llego al CRATGI (a los 284 dias), 1 paciente fallecio antes del CRATGI (sepsis relacionada al CVC) y el otro se perdio en el seguimiento; mientras que en el grupo B (n=11), 8 pacientes fueron sometidos a CRATGI despues de 205 dias (en promedio), despues de la cirugia que descontamino del abdomen, 1 paciente presento cierre espontaneo, 1 fallecio antes del CRATGI (sepsis abdominal por falla en el control de foco) y 1 esta a la espera de su cirugia en ambulatorio. La mortalidad global fue del 14.3%. Conclusiones: En nuestros pacientes realizar un ostoma derivativo descontamino el abdomen y permitio un manejo menos complicado. Una relaparotomia indice precoz nos permitio realizar un ostoma derivativo e impactar positivamente en el manejo de la FEA. Sistematizar el manejo del Abdomen Abierto del paciente con FEA nos permitió realizar un tratamiento ordenado y exitoso, con una baja mortalidad.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sergio Zegarra Cavani, Eduardo Huamán Egoavil, Jorge Serrano Cardoso, Raúl Yépez Adrianzen, Guillermo Reyes Obando
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.